Librería Homo Sapiens Sarmiento 829 Germinal Libros Sarmiento 939 Corpus Libros Suipacha 581 Librería Puerto Libro Corrientes 857 Librería Ross Córdoba 1347 El Juguete Rabioso Libros Mendoza 784 Oliva Libros Entre Ríos 548 Librería El Caburé Mitre y Tucumán
Hecho Maldito Nº2: "Comunicación, Cultura y Política en la Argentina ¿post neoliberal?"
Las ilustraciones de este segundo número pertenecen a Daniel Santoro:
Nació en Buenos Aires en 1954. Estudió en la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Concurrió al taller de Osvaldo Attila. Trabajó como realizador escenógrafo en el Teatro Colón entre 1980 y 1991. En 1985 realizó numerosos viajes por Oriente exponiendo en diversos museos y galerias de arte.
Las ilustraciones del primer número pertenecen a Nora Patrich y Ricardo Carpani.
NORA PATRICH nació el 3 de junio de 1952 en Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Comenzó como estudiante de arquitectura en la Universidad de Buenos Aires. Estudió pintura en el atelier del famoso pintor argentino Martinez Howard. Muy joven, Nora Patrich encuentra una motivación en los principios del importante movimiento artístico argentino Espartaco. Durante su forzado exilio de la Argentina, vivió en Israel, España, Cuba y México, donde estudió en la Escuela de Arte y Dibujo. Patrich reside en Vancouver, Canadá desde 1982. Hoy en día, la artista divide su tiempo entre sus estudios en Vancouver y la ciudad de Buenos Aires. Actualmente, Patrich es una talentosa pintora, muralista, grabadora y escultora. A lo largo de su carrera, Patrich ha obtenido premios y menciones importantes, entre ellos destacan la Distinción de la Cámara de los Comunes de Canadá (Ottawa) en 1995, el Premio del Teniente Gobernador de la Colombia Británica en 1996 y en el 2001 su nominación al premio Mujer Distinguida (YMCA de Vancouver, Canadá).
Monumento a los civiles masacrados en el bombardeo a Plaza de Mayo el 16 de junio de 1955 (Escultura).
RICARDO CARPANI nació en Tigre en 1930. En 1950 se radica en paría, donde inicia sus estudios de pintura. regresa a Buencos Aires y junto a otros pintores funda el grupo Espartaco. Con Di Bianco se separan del grupo en 1961. Realizan murales en sindicatos. Su labro gráfica, ejecutada en su mayor parte para el movimiento obrero y organismos de defensa de los derechos humanos, constituye, junto con su actividad muralística, un aspecto destacado de su obra. En 1974 fija su residencia en España. Regresa a Buenos Aires en 1984. A partir de allí realiza exposiciones individuales. Muere el 9 de septiembre de 1997.